Enlaces de accesibilidad

Departamento de Estado detalla vías legales para enviar ayuda a Cuba


Sede del Departamento de Estado de EEUU, en Washington D.C.
Sede del Departamento de Estado de EEUU, en Washington D.C.

Sumario

  • El Departamento de Estado de EEUU reafirmó su compromiso de apoyar al pueblo cubano mediante el envío de ayuda humanitaria privada, a pesar de las sanciones vigentes.
  • Las leyes estadounidenses permiten exenciones y autorizaciones para exportar alimentos, medicinas, insumos médicos y bienes humanitarios en situaciones de emergencia.
Getting your Trinity Audio player ready...

Tras el devastador paso del huracán Melissa por Cuba, el Departamento de Estado de Estados Unidos reiteró su compromiso de apoyar al pueblo cubano mediante un marco legal que permite el envío de ayuda humanitaria privada, a pesar de las sanciones vigentes, según el documento que aparece en la página oficial de esa entidad gubernamental.

Según una hoja informativa publicada este 30 de octubre por la Oficina de Asuntos Económicos, Energéticos y Empresariales, las leyes y regulaciones estadounidenses contemplan exenciones y autorizaciones que facilitan la exportación de alimentos, medicinas, insumos médicos y otros bienes humanitarios hacia Cuba. Estas medidas permiten agilizar los trámites necesarios en situaciones de emergencia.

“Aunque el embargo permanece en vigor, el gobierno de Estados Unidos prioriza el apoyo al pueblo cubano”, señala el documento oficial.

Licencias rápidas para asistencia humanitaria

Los Departamentos del Tesoro y de Comercio desempeñan un papel central en la autorización y facilitación de este tipo de asistencia. A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS), los ciudadanos y organizaciones estadounidenses pueden enviar donaciones o bienes humanitarios utilizando licencias generales o específicas, según el tipo de transacción.

Las licencias generales de la OFAC permiten a los ciudadanos estadounidenses:

  • Donar alimentos directamente a individuos u organizaciones no gubernamentales en Cuba.
  • Exportar artículos humanitarios autorizados, incluidos suministros y equipos médicos.
  • Ofrecer servicios de transporte marítimo o aéreo vinculados a misiones humanitarias.
  • Participar en proyectos que respalden los derechos humanos, la sociedad civil independiente, la educación, la preservación histórica, la protección ambiental y la respuesta ante desastres.
  • Contribuir en proyectos de reconstrucción e infraestructura que beneficien directamente al pueblo cubano, como hospitales, escuelas o viviendas públicas.

En los casos que requieran una licencia específica, la OFAC analizará las solicitudes de forma prioritaria para acelerar los envíos de ayuda humanitaria.

Departamento de Comercio: Exportaciones con fines humanitarios

La Oficina de Industria y Seguridad (BIS) regula las exportaciones a Cuba bajo las Regulaciones de Administración de Exportaciones (EAR). Aunque la mayoría de los productos están restringidos, el gobierno estadounidense aprueba licencias de manera general para los siguientes casos:

  1. Medicinas y equipos médicos, tanto vendidos como donados.
  2. Equipos de telecomunicaciones que mejoren la conectividad entre los cubanos.
  3. Artículos para la seguridad de la aviación civil.
  4. Productos relacionados con la protección ambiental y la energía renovable.

Además, la BIS revisa caso por caso las solicitudes de exportación de bienes destinados a satisfacer las necesidades básicas del pueblo cubano.

Paquetes de regalo y donaciones privadas

Una de las vías más accesibles para los ciudadanos estadounidenses es la Excepción de Licencia para Paquetes de Regalo (GFT), prevista en la Sección 740.12(a) de las regulaciones EAR. Esta norma autoriza a individuos o servicios de envío a remitir alimentos, medicinas, suministros médicos y artículos de consumo como regalos a destinatarios elegibles en Cuba, siempre que se trate de organizaciones caritativas, religiosas o educativas no controladas por el gobierno ni por el Partido Comunista.

Cada donante puede enviar un paquete por mes a cada destinatario, con un valor total no superior a 800 dólares, excepto en el caso de alimentos, que están exentos de límites de valor y frecuencia.

¿Cómo ayudar a los cubanos?

Las personas interesadas en colaborar pueden obtener información detallada o resolver dudas escribiendo a CubaHumanitarian@state.gov, dirección que garantiza una respuesta rápida.

El gobierno de Estados Unidos subraya que su política sigue siendo la misma: apoyar directamente al pueblo cubano en momentos de crisis, asegurando que la ayuda llegue a organizaciones e individuos independientes, y no al régimen. “Alentamos activamente a quienes deseen apoyar al pueblo cubano a utilizar estas opciones”, concluye el documento.

Foro

XS
SM
MD
LG