Enlaces de accesibilidad

Comunidades aisladas por inundaciones, la afectación más severa por Melissa en Cuba


Las imágenes de las inunciones en Cuba por el huracán Melissa.
Las imágenes de las inunciones en Cuba por el huracán Melissa.

Sumario

  • El huracán Melissa causó inundaciones severas en el oriente de Cuba, dejando comunidades aisladas en Granma, Holguín y Santiago de Cuba.
  • Se reportan daños significativos en viviendas, con casas sumergidas y pérdidas materiales totales.
  • Activistas denuncian falta de protección y ayuda estatal tras el impacto del huracán, mientras los residentes intentan recuperar lo poco que quedó.
Getting your Trinity Audio player ready...

Las fuertes lluvias del huracán Melissa dejaron inundaciones severas en varias provincias del oriente de Cuba donde este jueves permanecían aisladas varias coomunidades, afectadas además por cortes en los servicios de telefonía móvil.

A medida que pasan las horas, crece la desesperación de familiares que demandan de las autoridades información sobre sus seres queridos atrapados en las zonas inundadas de Granma, Holguín y Santiago de Cuba, mientras poco se sabe aún de las afectaciones en Guantánamo, donde la caída de los circuitos de telefonía móvil han dejado a la provincia incomunicada.

El huracán provocó el desbordamiento de ríos en toda la región, así como el aumento récord del nivel de los embalses. Se reportan, además, daños totales y parciales en viviendas, tanto por la entrada del agua como por el efecto devastador de los vientos.

"Ni cuando el Flora"

En la provincia Granma, las autoridades pedían a las personas evacuadas por el huracán que permanecieran en los lugares de refugio hasta tanto se indicara que el regreso a sus viviendas era seguro, mientras familiares demandaban una actualización más precisa de la situación en comunidades intrincadas.

Según la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yudelkis Ortiz Barceló, las mayores afectaciones se concentran en los municipios de Bartolomé Masó, Guisa, Buey Arriba y Río Cauto.

"Las principales imágenes difundidas en medios y redes sociales pertenecen a Granma, y muchos pobladores afirman no haber visto algo similar ni siquiera durante el ciclón Flora", dijo el miércoles la también primera secretaria del Partido Comunista de Granma en la la oficialista "Mesa Redonda" de la televisión nacional.

La funcionaria añadió que la situación en municipios incomunicados, como Río Cauto, y las inundaciones representan ahora el mayor peligro. "Las brigadas de rescate y salvamento han trabajado para rescatar a 50 pobladores en municipios como Yara, Cauto Cristo, Jiguaní y el propio Bayamo", dijo, sin precisar si el rescate había sido efectivo o seguía en curso.

"Hay todo un pueblo que busca información de Yara, ya que nadie ha podido dar información", reclamó en Facebook Ezequiel Pompa Vargas.

"Por favor, personas quieren saber del poblado de jibacoa, no comunican con sus familiares", dijo Teresita Gutiérrez.

"No sabemos cómo están; no se sabe nada de Troya", comentó preocupado Yoendris González La O.

Según la emisora local, equipos especializados monitoreaban el comportamiento del río Yara, desbordado debido al vertimiento de la presa Paso Malo. También seguían de cerca la situación en el río Jibacoa, cuyo crecimiento dejó aislado al barrio Secadero.

El agua corrió por las calles "como un mar"

En Holguín, poblados como Cueto, Sagua de Tánamo y Velasco quedaron bajo el agua por la crecida de ríos. El agua corría por las calles de esas localidades "como un mar", con las casas sumergidas casi hasta el techo. Sus habitantes lo perdieron todo en las inundaciones.

En Urbano Noris, el desborde del río Cauto dejó aisladas a varias comunidades: "Se ha intentado por diferentes medios llegas hasta estas comunidades rurales, pero el volumen de agua a provocado el fallo de estás operaciones", informó en la tarde del miércoles la estatal Radio SG, La Voz del Azúcar.

En Velasco, las inundaciones repentinas provocadas por el paso de Melissa fueron catastróficas, dijo un residente en esa localidad a Martí Noticias. El agua del río desbordado corrió por las calles y entró a las viviendas, arrasándolo todo a su paso.

Residentes de Cacocum reportaron que varias familias lo han perdido. "Las viviendas están inundadas, los caminos intransitables, y muchas personas no han podido salir de sus barrios debido a las graves inundaciones", dijo un usuario del grupo de Facebook "Ventas Holguín".

"Pensaba que nos moríamos"

Desde Palmarito de Cauto, en Santiago de Cuba, la activista Maidolis Uribe dijo a Radio Martí que muchas casas están destruidas tras el impacto de Melissa. "Es devastador lo que ha sucedido", expresó.

La localidad de Mella, dijo Uribe, quedó aislada porque el agua aún impide el paso por los puentes. "Estamos incomunicados entre Palma y Mella. No dan paso los puentes porque la presa ha cogido un nivel de agua tan alta que pasa los puentes altos que hay en las carreteras", explicó la activista.

"Vida humana aquí en Palmarito no se ha perdido, pero las cosas materiales, todas. Las casas, destruidas por completo... Yo pensaba que nos moríamos.
Es algo cruel lo que ha sucedido, y sin ningún tipo de protección, porque aquí no había ningún tipo de protección para la población como tal, ni ningún tipo de preocupación. Eso hay que vivirlo para saber lo que hemos pasado", lamentó Uribe.

Un día después del impacto del huracán, los pobladores intentan recuperar lo poco que no han perdido. Hasta ahora, apuntó, no les ha llegado ayuda estatal ninguna.

"Las personas están tratando de salvaguardar sus cosas, recuperando, picando árboles, los techos destruidos por completo, las casas destruidas por completo, en el piso, y así, tratando de salvar lo poco que tienen porque, realmente, no hay nada, no tienen absolutamente nada, y sin alimentación ahora, sin fluido eléctrico, de por sí que nunca hay, ahora sí no va a haber porque todos los tendidos están en el piso y, realmente, no sabemos que no espera tras esto".

Foro

XS
SM
MD
LG